ORIGEN : Bélgica

FUNCION ZOOTÉCNICA DE LA RAZA : Perro de juguete.

APARIENCIA GENERAL: Pequeño perro faldero, inteligente, vivaz, robusto, de cuerpo recogido. Su movimiento y estructura son elegantes y llama la atención por su expresión casi humana.

CABEZA: Amplia y redonda; la frente, bien abultada. Debe estar provista de pelos duros y enmarañados, un poco largos alrededor de los ojos, la nariz, las mejillas y el mentón, formando un adorno.

REGION FACIAL

F.C.I. N° 344

ORIGEN: Japón

DESARROLLO: EE.UU.

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 25.10.2000

UTILIZACIÓN: Perro de compañía

CLASIFICACIÓN F.C.I.: Grupo 2 Perros de tipo Pinscher y Schnauzer-Molosoides-Perros de montaña y boyeros suizos y razas semejantes.

Sección 4 Razas semejantes. Sin prueba de trabajo.

ORIGEN : Francia

APARIENCIA GENERAL: De estructura muy ligeramente alargada. Las extremidades son rectas. El rabo se presenta levemente elevado, sin caer sobre el lomo. El pelo es duro y largo, pero no demasiado, y no debe ser ni sedoso, ni lanudo; esto sobre todo el cuerpo, sin excepción.

CABEZA

REGION CRANEAL

Cráneo: Es abultado, alargado y bien ahuecado debajo de los ojos. El hueso occipital está bien desarrollado.

ORIGEN: Suiza.

FUNCION ZOOTÉCNICA DE LA RAZA: Originalmente utilizado como perro de guardia y tracción. Actualmente se le utiliza como perro familiar, de compañía y protección.

F.C.I. N° 111

ORIGEN: Gran Bretaña

ASPECTO GENERAL: Armonioso, proporcionado, activo, poderoso, con movimientos reunidos; bien constituido y con una expresión bondadosa.

CARACTERISTICAS: Dócil, inteligente y poseedor de una habilidad innata para el trabajo.

TEMPERAMENTO: Bondadoso, amigable y confiado.

UTILIZACION : Al igual que los otros terriers, esta pequeña y tenaz raza tuvo que cazar tejones y zorros, así como mantener a la población de ratas en un mínimo. En la actualidad, es un perro familiar dócil y dulce que irradia personalidad; su naturaleza leal y cariñosa lo convierten en una mascota y compañero ideales.

Subscriu-te a