ORIGEN: Japón

UTILIZACION: Perro de compañía

BREVE RESUMEN HISTORICO: De acuerdo con documentos antiguos se presume que los ancestros del CHIN fueron presentados como un regalo de los soberanos coreanos (durante la Dinastía Silla, época 377-935) a la corte japonesa en el año 732. Durante un período sucesivo de 100 años, parece que llevó un gran número de Chins al Japón. Registros históricos señalan también que mensajeros enviados a China (durante la Dinastía Tung, época 618-910) y a Corea del Norte (durante la Dinastía Po Hai, época 698-926) trajeron directamente perros de esta raza. En el reinado del Shogunate Tsunayoshi Tokugawa (1680-1709) la raza se crió como un perro de juguete en casa en el Castillo de Edo.
En 1613, un británico, Capitán Searles, trajo un Chin a Inglaterra, y en 1853 el Comodoro Perry de los Estados Unidos llevo varios a los Estados Unidos, de los cuales dos fueron obsequiados a la Reina Victoria de Inglaterra.
Desde 1868, el Chin ha sido el favorito como perrito faldero de las damas de la alta sociedad, y actualmente la raza está siendo difundida ampliamente como perro de compañía.

ASPECTO GENERAL: Es un perro de talla pequeña con una cabeza ancha, cubierta de pelo abundante, tiene un aspecto elegante y agraciado.

PROPORCIONES IMPORTANTES: La altura a la cruz es igual a la longitud del cuerpo. El cuerpo de las hembras es ligeramente más largo.

COMPORTAMIENTO Y TEMPERAMENTO: Inteligente, dulce y encantador.

CABEZA : Región craneal: Cráneo : Ancho y redondeado.

Stop : Profundo y dentellado.

Región facial:
Nariz : El caballete nasal es muy corto y amplio, la nariz debe estar en línea recta con los ojos; el color de la nariz debe ser negro o encarnado intenso, en armonía con las manchas del perro.

Dientes : Blancos y fuertes, mordida nivelada deseable, pero se permite la mordida en tijera o con prognatismo.

Ojos : Grandes, redondos, colocados bien separados y de color negro brillante.

Orejas : Largas, triangulares, colgantes, cubiertas de pelo largo y colocadas bien separadas.

CUELLO : Bastante corto y mantenido erguido.

CUERPO :
Dorso: Corto y derecho.

Región lumbar: Amplia y ligeramente redondeada.

Tórax : Moderadamente amplio y profundo, las costillas moderadamente arqueadas. Abdomen : Bien recogido

Cola: Cubierta de pelo largo abundante y bello, llevada sobre el dorso.

EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Antebrazos derechos, de hueso fino; la parte posterior de los antebrazos por debajo de los codos debe estar cubierta de pelo en forma de flecos.

MIEMBROS POSTERIORES: Los cuartos traseros moderadamente angulados, la parte de atrás de los muslos debe estar cubierta de pelo en forma de flecos.

PIES : Pequeño y con una forma parecida a los de la liebre, es deseable que estén cubiertos de mechones.

MOVIMIENTO : Elegante, ligero y orgulloso.

PELAJE :
Pelo: Sedoso, liso y largo. Todo el cuerpo debe estar cubierto de abundante pelo, excepto la cara. Las orejas, el cuello, los muslos y la cola deben tener pelo abundante en forma de flecos.

Color : Blanco con manchas negras o rojas. Es deseable que las manchas estén simétricamente distribuidas desde alrededor de los ojos sobre todas las orejas, así como en el cuerpo. Es deseable especialmente una mancha blanca y amplia del hocico a la corona.

TALLA :
Altura a la cruz: Machos : aproximadamente 25 cm.
Hembras : ligeramente más pqueñas que los machos.

DEFECTOS : Cualquier desviación de las anteriores características deberá considerarse como un defecto y será penalizado en función de su gravedad.

Nariz : Cualquier otro color distinto del negro para los ejemplares blancos con manchas negras; timidez; enognatismo; pelaje totalmente blanco, sin manchas; una sola mancha en la cara; maxilar inferior torcido.

NOTA : Los ejemplares machos deberán tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

 

Lomo : Fuertemente musculoso.

Grupa : Ancha y fuerte, nunca caída.

Pecho : Con tórax amplio y profundo y costillar bien arqueado; visto de frente tendrá buena amplitud, sin exceso; visto de perfil desciende hasta el codo; nunca abarrilado.

Perfil inferior: Determinado por una retracción ventral (tuck up), la cual deberá ser bien delineada. El vientre suelto es permitido pero no deseado.

Cola : Moderadamente larga, de implantación alta, ancha en su base reduciéndose gradualmente hacia la punta. El porte es un rasgo sobresaliente de la raza estando elevada, arqueada o en semicírculo con la punta dirigida hacia el lomo, dando balance al cuerpo. Cubierta de pelo en armonía con el resto del cuerpo según la variedad. En la variedad Pelo Largo está cubierta con pelo en forma de pluma; en reposo es colgante con un gancho ligero.

EXTREMIDADES :
MIEMBROS ANTERIORES: Rectos y de buena longitud; vistos de frente aparecen en línea recta con los codos; vistos de perfil son bien aplomados con los metacarpos ligeramente inclinados, fuertes y flexibles. Los hombros son limpios, moderadamente musculosos, con buena angulación en la articulación escápulo-humeral. Los codos son firmes y pegados al cuerpo, permitiendo libertad de movimientos.

MIEMBROS POSTERIORES: Bien musculados, de huesos largos, bien aplomados y paralelos entre sí con buena angulación en las articulaciones coxo-femoral, femoro-tibial-rotuliana y tibio-tarsiana de acuerdo a los miembros anteriores. Corvejones cortos, con tendones bien desarrollados; vistos de atrás están separados, rectos y verticales.

PIES : Los pies son muy pequeños y ovalados, con los dedos separados pero no extendidos (no son de liebre ni tampoco de gato); las uñas son particularmente curvas y moderadamente largas, con las almohadillas bien desarrolladas y muy elásticas. Los espolones deben ser extirpados.

MOVIMIENTO : Presenta un paso largo y flexible, firme y activo, con buen alcance anterior y mucho empuje posterior. Visto de atrás, los corvejones deben mantenerse casi paralelos entre sí, colocando los pies de los miembros posteriores en las huellas de los anteriores. Los miembros tienden a converger en dirección de una línea central de gravedad, conforme aumenta la velocidad. Muestran gran elasticidad y libertad, sin ningún esfuerzo, con la cabeza siempre en alto y la espalda firme.

PIEL : Lisa y elástica en toda la superficie corporal.
Capa : Existen dos variedades en ésta raza.

a) Variedad de Pelo Corto: El pelo es corto y pegado en todo el cuerpo, ligeramente más largo cuando presenta capa interna (entrepelo); se permiten escacés en la garganta y en el abdomen. Es ligeramente más largo en el cuello y en la cola, corto en la cara y las orejas; es brillante y su textura suave. No se aceptan los ejemplares sin pelo.

b) Variedad de Pelo Largo: El pelo debe ser fino y sedoso, lacio o ligeramente ondulado; es deseada la capa interna (entrepelo) no muy densa. Presenta pelo muy largo en forma de pluma en las orejas, cuello, cara posterior de los miembros anteriores y posteriores, pies y cola. No se aceptan los ejemplares con pelo largo y esponjado como el Maltés.

Color : Todos los colores son aceptados en todas sus tonalidades y combinaciones.

TALLA : La talla no debe tomarse en cuenta en ésta raza, solo el peso.

PESO : Varía entre los 500 gr y los 3 kg prefiriéndose los ejemplares de 1 a 2 kg. Los perros con más de 3 kg se descalifican.

FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse una falta y la gravedad de ésta se considera en proporción de la desviación del estándar.

DEFECTOS GENERALES: Cráneo angosto; ojos hundidos, pequeños o protuberantes; hocico largo; orejas puntiagudas; cuello corto; espalda vencida o arqueada (lordosis o xifosis); cuerpo largo; miembros cortos; codos salidos; posteriores unidos; pecho angosto; costillar plano; grupa caída; cola mal implantada, torcida o corta; prognatismo superior o inferior (enognatismo); falta de piezas dentarias; boca deformada; doble dentadura; luxación de rótula.

DESCALIFICACIONES : En la variedad de Pelo Largo, los ejemplares que presentan pelo muy largo, fino y esponjado (como Maltés). En la variedad de Pelo Corto, la ausencia de pelo (alopécico). Los ejemplares con orejas caídas o cortas, ausencia de cola, peso mayor a 3 kg, ejemplares longilíneos en extremo, los tipos venado.